

¿Qué hay en un plan de Atrapasueños?
Un acompañamiento responsivo y personalizado PARA TI
No me dedico a dormir niños. He comprendido que los tiempos de maduración son tan diversos que no existe un método único para que todos los peques duerman sin despertar a cierta edad. Me centro en el sueño biológicamente normal, la crianza respetuosa, el apego y la alimentación responsiva para que puedan sentirse en calma, con confianza y conectados con su peque. Busco que su forma de dormir sea segura, congruente con tu forma de maternar y que se sienta bien.
También soy mamá y sé lo que es es amar completamente a tu peque y al mismo tiempo sentirse agobiada, confundida y exhausta. Sé que dejar a un peque llorando en soledad no es lo que la mayoría de la gente quiere hacer. Mi objetivo es apoyar a las familias a nutrir su conexión, a tener expectativas y conductas que sean realistas, sostenibles y más que nada, respetuosas.
Las sugerencias y estrategias de sueño que te presentaré se fundamentan en evidencia científica, son apropiadas para cada etapa del desarrollo, compasivas y centradas en la familia. Me interesa que vivas el proceso natural de maduración de tu peque en la forma más funcional para ti.
Apoyo la lactancia en la duración natural y libremente escogida, el colecho seguro y la crianza gentil que no comprometa la alimentación, la salud emocional de tu hijo(a) o su apego. No promuevo el destete nocturno (a menos que así lo hayas decidido), los horarios estrictos o forzados, rutinas genéricas ("eat-play-sleep") ni los tiempos sin responder al llanto de tu peque (revisiones por intervalos, ir retirando la silla junto a la cuna).
Mi tarea no es juzgarte, calificarte, ponerte a hacer grandes cambios ni señalarte errores, sino asesorarte para que puedas maternar en calma mientras desarrolla su sueño.
Estoy aquí para ustedes como papás, para apoyarles en su transición mientras se adaptan al trabajo más reconfortante, pero también el más retador de todos.
Gracias por decidirte a maternar gentilmente, trabajemos en que #duermanbonito.
¿Cuánto tardará en dormir toda la noche?
La verdad no lo sé. El tiempo en que un niño integra toda una noche de sueño sin despertar es diferente para cada chiquito. Unos desde los pocos meses lo están haciendo y otros lo harán tiempo después. No hay una edad exacta ni están obligados a cumplir una expectativa social.
Cuando hacemos cambios en el sueño de tu peque quisiéramos que el camino fuera lineal: que si hoy logró 3 horas seguidas de sueño ya lo “aprendió” y mañana dormirá 4, pasado 5 y así... Siendo realistas no funciona así. Los cambios toman tiempo y la ruta tiene altibajos. En mis planes de sueño no te prometo que conseguiremos necesariamente una noche de corrido. Buscaremos juntos el mejor sueño que biológicamente sea posible en el cuerpo de tu peque en esta edad.
Habrá días buenos, o incluso rachas de mejoría, y de repente alguna cuestión llega a interferir: avances en el desarrollo, se enfermó, le salió un diente, está pasando por ansiedad de separación. En estos momentos podrías volver a tener noches complicadas y cuestionarte si estás haciendo algo mal, por qué no está funcionando, qué necesitas para que tu peque duerma tan bien como la de tu prima Cuqui, los triates de las celebrities o el de la mamá cool que sigues en Instagram.
Pues nada, que la ruta consiste en conocer y conectar con tu propio peque, entender sus señales y acompañarle a madurar a su ritmo. En este trayecto podemos favorecer muchas cosas: ambiente, alimentación, horarios, buscar molestias o padecimientos físicos, mejorar cómo puedes tener apoyo, atender tus propias necesidades.
Y mientras llega el momento deseado en que duerma toda la noche ¿cómo estar en calma? Conociendo las necesidades de tu peque, favoreciendo su entorno, cambiando los aspectos que hayan dejado de funcionar. Atenderle con compasión, empatía y tener esa misma amabilidad contigo, con tu cuerpo y con el esfuerzo que haces diariamente siempre serán el sitio para recurrir. Te acompaño.
¿En cuánto tiempo veré cambios?
Tu historia de sueño es única. Depende de en qué nos enfoquemos. Iremos al ritmo de tu peque porque (aceptémoslo) el(la) es quien está madurando. Habitualmente para la segunda o tercera semana del plan empiezas a notar diferencias significativas.
El promedio de tiempo que trabajo con una familia es de 4 semanas. La mayoría pueden continuar por su cuenta en ese momento. Algunas familias pueden ver mejoría mucho antes y de forma normal a otras les tomará más tiempo.
¿Va a llorar?
Cada peque responderá diferente a sus sugerencias de sueño. En realidad depende de lo que estemos cambiando: para algunas familias un pequeño detalle hace una gran diferencia. Para otras, modificamos los límites a la hora de dormir y esto puede tomar tiempo y lágrimas. No te voy a prometer que no llorará, pero sí que le acompañarás a adaptarse todas las veces. No uso técnicas que involucren separación, evitar contacto físico o visual o ignorar el llanto de tu peque por tiempos determinados.
Si variamos algo grande, es poco realista esperar que será totalmente libre de lágrimas. Mi rol es minimizar el llanto y si llora, mostrarte cómo atender sus necesidades, dar espacio a sus emociones y acompañarle cada una de las veces. Nunca te indicaré tiempos sin responder o ignorando el llanto.
¿Qué familias tienen la mejor experiencia?
Trabajo de forma fluida y natural con familias como la mía: padres responsivos con hijos renegados. Sí, renegados. Esos que no leyeron las "reglas" del sueño, que no duermen como las tablas dícen que deberían dormir y que no se ajustan a "ventanas", dormirse después del baño y cuento, al ruido blanco ni a la cortina blackout. Disfruto asesorarte cuando maternas en tus propios términos: compartiendo la cama, respondiendo a las necesidades emocionales de tus peques, lactando y procurando un apego seguro.
"Si tú me dices que X cosa es la mejor, lo hago", es algo que escucho con frecuencia. La verdad es que no sé que decisión es la mejor para ti. Tú eres la persona más cercana a tu peque y la verdadera experta. Mi conocimiento nos servirá para apoyarte a conocerle profundamente y a confiar en tus decisiones, pero tu viaje será único. Mi objetivo es que duerman seguros, congruentes con tu maternaje y sintiéndose bien.
Si buscas garantía de sueño "de corrido", entrenamiento para dormir toda la noche o calmarse por si solo, horarios definidos, que se haga independiente, un set de reglas o métodos para modificar la conducta, seguramente seré una decepción masiva para ti. Te recomendaría buscar otro tipo de asesoría que se ajuste mejor a lo que esperas. No significa que tu o yo estemos mal, simplemente que todos somos diferentes y así de diversas deben ser las opciones. No hay una estrategia que sirva para todos, se trata de que encuentres el apoyo que mejor funcione para ti y te de paz.
He visto otras coaches y dicen cosas muy distintas ¿por qué?
Porque las formas de dormir y de criar son muy diversas. No significa que alguien esté mal por pensar, dormir o elegir distinto a ti. Encontrarás servicios distintos así como encuentras estilos diferentes de crianza. Para algunos funciona una cosa y para otros otra, no es que todos se tengan que ajustar a lo mismo. Lo importante es que tengas opciones para sentir congruencia y apoyo en la forma en que quieres maternar.
Toma en cuenta que la asesoría de sueño no es una profesión formal y regulada. Cualquier persona puede ofrecer servicios de este tipo, ni siquiera tienes que tener una preparación muy detallada. Lo que nos vas a confiar es el desarrollo de tu peque, es importante honrar su individualidad y tratarle con delicadeza y conocimiento.
¿No te decides?
Te entiendo. Por eso mi proceso inicia con que me compartas un poco de tu historia de sueño ANTES de que trabajemos juntos. Con esta base puedo sugerirte el servicio más adecuado. Si no creo poder ayudarte, seré honesta contigo para que puedas encontrar una opción que se ajuste mejor a lo que buscas.
Mi tarea consiste en guiarte y aportarte sugerencias adecuadas para que puedan descansar. Tu eres quien mejor conoce a tu peque, por lo que crearemos en conjunto tu solución. Ya sea que tu peque esté en su propio cuarto, en el tuyo, duerma contigo, tome pecho, fórmula, esté recién nacido o tenga hasta 6 años de edad... cualquiera que sea tu situación. Cuéntame y veamos cuál paquete es para ti.
¿Qué pasa en mi asesoría de sueño?
-
Te pediré que completes un formulario detallado con lo que necesito saber para que trabajemos juntos. Son alrededor de 130 preguntas (y sí, todas son necesarias). Hablaremos de ti, tus emociones, tu maternidad, tu bebé, el ambiente y hábitos para dormir y sobre todo de lo que deseas lograr. Deberás enviarlo al menos 24 horas antes de nuestra cita.
-
Nos encontraremos por videollamada en nuestro horario confirmado. Durará aproximadamente 60 minutos.
-
Analizaremos su historia de sueño e identificaremos los puntos clave que interfieren con el descanso. Entenderemos las razones biológicas de las peleas para dormir.
-
Les haré mis recomendaciones iniciales. Buscaremos las que funcionen mejor para su dinámica y ritmo de vida en familia.
-
Nos despediremos. Al finalizar tendrán más elementos para comprender las dificultades al dormir y empezar a hacer preparativos.
-
Les daré acceso a un taller online de 4 semanas, Cada semana recibirán un módulo y material de trabajo para ir comprendiendo el sueño de su peque y empezar a crear sus propias soluciones en sueño.
¿Qué pasa después de la sesión online?
-
Te enviaré el Plan de Sueño en las siguientes 48 horas de la asesoría. Incluye las sugerencias claras y detalladas que discutimos en la sesión online.
- Empezarán a implementar el plan y a tomar los módulos del taller.
-
En Paquetes Unión, Plumas y Tribu: Tendrás 6 semanas de seguimiento, estaremos en contacto por medio de una bitácora electrónica: Me envías tu formulario de lunes a jueves y recibirás retroalimentación por correo electrónico los miércoles y viernes durante las 6 semanas de nuestra colaboración.
Lo que dicen mis pacientes
Hemos llevado una rutina muy linda, en cuanto el sol se va llega nuestra rutina del sueño. Nos bañamos, cenamos, nos lavamos los dientes y nos vamos a la cama con una pequeña oración.
Tiempo atrás la arrullábamos y dábamos pecho para que se durmiera pero nos dimos cuenta al despertar en la madrugada quería lo mismo.. así que poco a poco fuimos dejándola en la cama y solo dando pequeños golpecitos o simplemente ella se duerme sola. Todo esto nos ha favorecido para que tenga más concentración en el día y sobre todo que esté feliz!! Hoy por primera vez durmió sola en su recámara.
Nadia, mamá de AnaVic
La verdad tomamos la consulta porque ya no podíamos más, lo que nos pasaba es que Alexa despertaba en la noche con pesadillas o a hacer pipí y perdía el sueño completamente, entonces ni ella ni nosotros dormíamos nada, al otro día estaba cansada, la siesta la hacía por la mañana y ya recuperaba un poco de sueño.
Toda la semana pasada nos pusimos la pila Aleks y yo a hacer lo que nos dijo la doctora, y a tener más cuidado con nuestras malas costumbres y empezar una rutina diferente en esta cuarentena, ya que por que estamos en este momento, perdimos el ritmo; Alexa estaba con los horarios locos y nosotros no podíamos ni descansar, pero lo más importante es que Alexa descansara y pudiera estar tranquila durante el día.
Hoy llevamos 2 semanas durmiendo mucho mejor, Alexa despierta de súper buen humor y nos ha ayudado mucho a estar más tranquilos.
Nora, mamá de Alexa
Lloro de emoción, la verdad es que durmió como nunca!!
Hemos avanzado mucho, por ahora yo estoy super apegada a lo que nos dices. Estamos muy contentos, no sabes cuánto descansamos, hasta él está de mejor humor.
Guadalupe, mamá de Sebastián